LA BALSA SINUANA, RECORRIENDO EL RÍO DE LA HISTORIA
LA BALSA SINUANA RECORRIENDO EL RÍO DE LA HISTORIA:
Parece inverosímil, que desde hace dos años, 24 meses un insignificante
hombre de las sabanas de Córdoba, de los límites de la Ciénaga grande, y por
donde baja raudo el caudaloso Sinú, arrastre desde Montería, su intermedia
cabecera, una balsa. Como en los tiempos antiguos de los bogas del río, solo la
guía, con un vara larga de abeto tempranero, que le permite mantenerla
centrada, lejos de los recodos y riberas del majestuoso caudal. La carga de
todas las historias, del mayor
acontecimiento del mundo, escritas por los más grandes pensadores de todos los
tiempos: figuras como: Pedro Mártir de Anglería, narrador oficial de Fernando
II de Aragón, Martín Fernández de Navarrete, Irving Washington, Alexander von
Humboldt, Spotorno, del siglo XVIII, y de la modernidad: entre los colombianos,
Germán Arciniega,, Álvaro tirado Mejía, Mauricio Obregón.E.U.A -A.J.Eliot
Almirante de la fuerza naval de los E.U. por no citar sino la 10° parte de
ellos, y de los españoles de la Complutense de Madrid y Carlos III de España.
Juan Manzano y Manzano y Consuelo Varela, que aquí pasaría de medio millar de
eruditos. Esta carga altisonante, maravillosa desde lo conceptual, literario,
histórico y científico, ha quedado
descontextualizada por el indio que lleva el palo, y se le ha encomendado
llevarla al mar, para dejarla que naufrague en el piélago más profundo. Algo
así como cuando usted guarda en su computadora-lo que ya no le sirve para usar.
Pero lo retiene como memoria del pasado. Atrevido el Indio?. Reseña enviada
desde uno de los poblados mas antiguos del continente americano, Mexión,
Mejión,-visitado por los conquistadores entre 1508-1513, Martín Fernández de
Enciso, revisitado por los Heredia, con la fundación de la Villa de
Tolú,(recorrido de Francisco Cesar)1.535-38) y rebautizado San Andrés de Sotavento, por el año de 1.600.
hoy cumpliendo 418 años. Felicitaciones!.