Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como RADIO SANTAFE

DESCONTENTO O REBELION GENERAL

jAMÁS EN LA HISTORIA JUDICIAL DEL PAÍS, había ocurrido un fenómeno de rebelión, o un periodo de reclamación generalizado ante las altas Cortes. se ha causado un desorden general en la adminsitración de justicia, que amenaza con subvertir el orden público, a causa de la destitución del ALCALDE MAYOR DE BOGOTA, eSTO estará indicando la gravedad del asunto, por manera que los jueces superiores deben asumir con la mayor brevedad la tarea, de examinar si lo que dice el Constituyente primario es tan cierto como parece, o es un embeleco ciudadano. Escuchar la voz del pueblo es escuchar la voz de Dios.

CASOS DISTINTOS EN LA CORTE

No me vengas con vainas!, lo chile-Peru es otro caso.Chile apadrinado por Inglaterra, primero con el Guano y luego con el salitre, aventajó fronteras y mares a Peruanos y Bolivianos en el pasado reciente.Colombia,desde la Nueva Granada,(iutis possidetis iuris)tuvo esos territorios y los aseguró mediante un tratado,1936.Luego la Corte en el caso colombia, amputó ilegalmente su mar y plataforma,en el otro devolvió parte de de lo filibusteramente tomado.

INSOLENTE JURISTA- RIDICULIZA A LA CORTE

Que un abogado,de un pueblito del Caribe,sin el prestigio de los colegios de abogados del Harvard Intitute, se haya levantado ante el tribunal de justicia de la O.N.U, haya radicado en la secretaria de la organización una constancia simbólica de rechazo, y haya sostenido que la Corte, violó el mas elemental principio de derecho,Irretroactividad de la ley en el tiempo,parece un caso de" Ripley"

IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY P.I.

la ley segun todos los tratadistas antiguos y modernos: tiene una vigencia: fecha en que empieza a regir.Este principio universalmente aceptado rige las providencias de los jueces.De manera que la burrona C.I.J.HIZO LO CONTRARIO.DEVOLVERSE EN EL TIEMPO para regular con el tratado del mar,la siuación juridica de 1936 y no lo hace permisivo el PACTO DE BOGOTA,ni la suscripcion a la Convencion del mar de Colombia.Es un error de derecho inaceptable- sabios!