Alcalde Mayor -Realizaciones por Bogotá

La ciudad capital, considerada a comienzos de siglo, como LA ATENAS SURAMERICANA, por sus distinguidos modales y atemperadas costumbres, habíase trastocado al finalizar el siglo, en una populosa Bombay.desordenada. En Diciembre de 1993 un jovén abogado recien graduado, el Dr. Humberto Bustos Fernández, despues de atender la querella de un padre, que reclama el abuso de una de sus hijas, dentro del interior de una buseta, atestatada de pasajeros, procede a instaurar una acción popular contra EL MINISTERIO DE TRANSPORTE y LA SECRETARIA DE TRANSITO DE LA CIUDAD CAPITAL. Previa a la acción el novel abogado, hace un estudio- video-documentado, con filmaciónes que son allegadas al proceso, demostrando la flagrante violación de los derechos colectivos de los USUARIOS DEL TRANSPORTE PUBLICO. El 22 de febrero de 1994. el JUZGADO 48 PENAL MUNICIPAL DE BOGOTA procede mediante sentencia judicial ejecutoriada, a declarar la VULNERACION CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS, y a ordenar al MINISTERIO DEL TRANSPORTE y a la SECRETARIA DE TRANSITO DE BOGOTA, la protección de estos derechos. Una semana después una buseta estalla en llamas y se incineran 11 pasajeros, cuasandose una conmoción jamás vista en la ciudad.
Las advertencias del celoso y honorífico ciudadadano se habían cumplido ineluctablemente, y las autoridades no alcanzaron a evitarlas.-14 empleados de transito fueron despedidos incluido su director. Como consecuencia de esta acción se ordenó la revisión tecno-mecánica del parque automotor de Buses y busetas, y la instalación de las ventanas de emergencia. La tutela del transporte público, es considerada como la acción judicial de derechos colectivos mas grande de America latina y posiblemente del mundo. Reconoció los derechos de 2.5 millones de usuarios del transporte público en Bogotá y de 8 millones en las 4 grandes capitales del país.EL TRANSPORTE PUBLICO fué a partir de allí, la primera de las acciones por Bogotá, tal que fueron estandarte en las administraciones cívicas, de Mokus,Peñalosa, Mokus, Garzon, y Samuel Moreno Rojas. El metro de Bogotá es una de las grandes realizaciones de estas administraciones y del movimiento cívico que las acompañó.
BOGOTA CAPITAL- GRANDES REALIZACIONES
La ciudad capital, considerada a comienzos de siglo, como LA ATENAS SURAMERICANA, por sus distinguidos modales y atemperadas costumbres, habíase trastocado al finalizar el siglo, en una populosa Bombay.desordenada. En Diciembre de 1993 un jovén abogado recien graduado, el Dr. Humberto Bustos Fernández, despues de atender la querella de un padre, que reclama el abuso de una de sus hijas, dentro del interior de una buseta, atestatada de pasajeros, procede a instaurar una acción popular contra EL MINISTERIO DE TRANSPORTE y LA SECRETARIA DE TRANSITO DE LA CIUDAD CAPITAL. Previa a la acción el novel abogado, hace un estudio- video-documentado, con filmaciónes que son allegadas al proceso, demostrando la flagrante violación de los derechos colectivos de los USUARIOS DEL TRANSPORTE PUBLICO. El 22 de febrero de 1994. el JUZGADO 48 PENAL MUNICIPAL DE BOGOTA procede mediante sentencia judicial ejecutoriada, a declarar la VULNERACION CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS, y a ordenar al MINISTERIO DEL TRANSPORTE y a la SECRETARIA DE TRANSITO DE BOGOTA, la protección de estos derechos. Una semana después una buseta estalla en llamas y se incineran 11 pasajeros, cuasandose una conmoción jamás vista en la ciudad.
Las advertencias del celoso y honorífico ciudadadano se habían cumplido ineluctablemente, y las autoridades no alcanzaron a evitarlas.-14 empleados de transito fueron despedidos incluido su director. Como consecuencia de esta acción se ordenó la revisión tecno-mecánica del parque automotor de Buses y busetas, y la instalación de las ventanas de emergencia. La tutela del transporte público, es considerada como la acción judicial de derechos colectivos mas grande de America latina y posiblemente del mundo. Reconoció los derechos de 2.5 millones de usuarios del transporte público en Bogotá y de 8 millones en las 4 grandes capitales del país.EL TRANSPORTE PUBLICO fué a partir de allí, la primera de las acciones por Bogotá, tal que fueron estandarte en las administraciones cívicas, de Mokus,Peñalosa, Mokus, Garzon, y Samuel Moreno Rojas. El metro de Bogotá es una de las grandes realizaciones de estas administraciones y del movimiento cívico que las acompañó.
BOGOTA CAPITAL- GRANDES REALIZACIONES
La ciudad capital, considerada a comienzos de siglo, como LA ATENAS SURAMERICANA, por sus distinguidos modales y atemperadas costumbres, habíase trastocado al finalizar el siglo, en una populosa Bombay.desordenada. En Diciembre de 1993 un jovén abogado recien graduado, el Dr. Humberto Bustos Fernández, despues de atender la querella de un padre, que reclama el abuso de una de sus hijas, dentro del interior de una buseta, atestatada de pasajeros, procede a instaurar una acción popular contra EL MINISTERIO DE TRANSPORTE y LA SECRETARIA DE TRANSITO DE LA CIUDAD CAPITAL. Previa a la acción el novel abogado, hace un estudio- video-documentado, con filmaciónes que son allegadas al proceso, demostrando la flagrante violación de los derechos colectivos de los USUARIOS DEL TRANSPORTE PUBLICO. El 22 de febrero de 1994. el JUZGADO 48 PENAL MUNICIPAL DE BOGOTA procede mediante sentencia judicial ejecutoriada, a declarar la VULNERACION CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS, y a ordenar al MINISTERIO DEL TRANSPORTE y a la SECRETARIA DE TRANSITO DE BOGOTA, la protección de estos derechos. Una semana después una buseta estalla en llamas y se incineran 11 pasajeros, cuasandose una conmoción jamás vista en la ciudad.
Las advertencias del celoso y honorífico ciudadadano se habían cumplido ineluctablemente, y las autoridades no alcanzaron a evitarlas.-14 empleados de transito fueron despedidos incluido su director. Como consecuencia de esta acción se ordenó la revisión tecno-mecánica del parque automotor de Buses y busetas, y la instalación de las ventanas de emergencia. La tutela del transporte público, es considerada como la acción judicial de derechos colectivos mas grande de America latina y posiblemente del mundo. Reconoció los derechos de 2.5 millones de usuarios del transporte público en Bogotá y de 8 millones en las 4 grandes capitales del país.EL TRANSPORTE PUBLICO fué a partir de allí, la primera de las acciones por Bogotá, tal que fueron estandarte en las administraciones cívicas, de Mokus,Peñalosa, Mokus, Garzon, y Samuel Moreno Rojas. El metro de Bogotá es una de las grandes realizaciones de estas administraciones y del movimiento cívico que las acompañó.
BOGOTA CAPITAL- GRANDES REALIZACIONES
La ciudad capital, considerada a comienzos de siglo, como LA ATENAS SURAMERICANA, por sus distinguidos modales y atemperadas costumbres, habíase trastocado al finalizar el siglo, en una populosa Bombay.desordenada. En Diciembre de 1993 un jovén abogado recien graduado, el Dr. Humberto Bustos Fernández, despues de atender la querella de un padre, que reclama el abuso de una de sus hijas, dentro del interior de una buseta, atestatada de pasajeros, procede a instaurar una acción popular contra EL MINISTERIO DE TRANSPORTE y LA SECRETARIA DE TRANSITO DE LA CIUDAD CAPITAL. Previa a la acción el novel abogado, hace un estudio- video-documentado, con filmaciónes que son allegadas al proceso, demostrando la flagrante violación de los derechos colectivos de los USUARIOS DEL TRANSPORTE PUBLICO. El 22 de febrero de 1994. el JUZGADO 48 PENAL MUNICIPAL DE BOGOTA procede mediante sentencia judicial ejecutoriada, a declarar la VULNERACION CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS, y a ordenar al MINISTERIO DEL TRANSPORTE y a la SECRETARIA DE TRANSITO DE BOGOTA, la protección de estos derechos. Una semana después una buseta estalla en llamas y se incineran 11 pasajeros, cuasandose una conmoción jamás vista en la ciudad.
Las advertencias del celoso y honorífico ciudadadano se habían cumplido ineluctablemente, y las autoridades no alcanzaron a evitarlas.-14 empleados de transito fueron despedidos incluido su director. Como consecuencia de esta acción se ordenó la revisión tecno-mecánica del parque automotor de Buses y busetas, y la instalación de las ventanas de emergencia. La tutela del transporte público, es considerada como la acción judicial de derechos colectivos mas grande de America latina y posiblemente del mundo. Reconoció los derechos de 2.5 millones de usuarios del transporte público en Bogotá y de 8 millones en las 4 grandes capitales del país.EL TRANSPORTE PUBLICO fué a partir de allí, la primera de las acciones por Bogotá, tal que fueron estandarte en las administraciones cívicas, de Mokus,Peñalosa, Mokus, Garzon, y Samuel Moreno Rojas. El metro de Bogotá es una de las grandes realizaciones de estas administraciones y del movimiento cívico que las acompañó.
Añadir un comentario
Añadir un comentario
Añadir un comentario
0BOGOTA CAPITAL- GRANDES REALIZACIONES
La ciudad capital, considerada a comienzos de siglo, como LA ATENAS SURAMERICANA, por sus distinguidos modales y atemperadas costumbres, habíase trastocado al finalizar el siglo, en una populosa Bombay.desordenada. En Diciembre de 1993 un jovén abogado recien graduado, el Dr. Humberto Bustos Fernández, despues de atender la querella de un padre, que reclama el abuso de una de sus hijas, dentro del interior de una buseta, atestatada de pasajeros, procede a instaurar una acción popular contra EL MINISTERIO DE TRANSPORTE y LA SECRETARIA DE TRANSITO DE LA CIUDAD CAPITAL. Previa a la acción el novel abogado, hace un estudio- video-documentado, con filmaciónes que son allegadas al proceso, demostrando la flagrante violación de los derechos colectivos de los USUARIOS DEL TRANSPORTE PUBLICO. El 22 de febrero de 1994. el JUZGADO 48 PENAL MUNICIPAL DE BOGOTA procede mediante sentencia judicial ejecutoriada, a declarar la VULNERACION CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS, y a ordenar al MINISTERIO DEL TRANSPORTE y a la SECRETARIA DE TRANSITO DE BOGOTA, la protección de estos derechos. Una semana después una buseta estalla en llamas y se incineran 11 pasajeros, cuasandose una conmoción jamás vista en la ciudad.
Las advertencias del celoso y honorífico ciudadadano se habían cumplido ineluctablemente, y las autoridades no alcanzaron a evitarlas.-14 empleados de transito fueron despedidos incluido su director. Como consecuencia de esta acción se ordenó la revisión tecno-mecánica del parque automotor de Buses y busetas, y la instalación de las ventanas de emergencia. La tutela del transporte público, es considerada como la acción judicial de derechos colectivos mas grande de America latina y posiblemente del mundo. Reconoció los derechos de 2.5 millones de usuarios del transporte público en Bogotá y de 8 millones en las 4 grandes capitales del país.EL TRANSPORTE PUBLICO fué a partir de allí, la primera de las acciones por Bogotá, tal que fueron estandarte en las administraciones cívicas, de Mokus,Peñalosa, Mokus, Garzon, y Samuel Moreno Rojas. El metro de Bogotá es una de las grandes realizaciones de estas administraciones y del movimiento cívico que las acompañó.
A
BOGOTA CAPITAL- GRANDES REALIZACIONES
La ciudad capital, considerada a comienzos de siglo, como LA ATENAS SURAMERICANA, por sus distinguidos modales y atemperadas costumbres, habíase trastocado al finalizar el siglo, en una populosa Bombay.desordenada. En Diciembre de 1993 un jovén abogado recien graduado, el Dr. Humberto Bustos Fernández, despues de atender la querella de un padre, que reclama el abuso de una de sus hijas, dentro del interior de una buseta, atestatada de pasajeros, procede a instaurar una acción popular contra EL MINISTERIO DE TRANSPORTE y LA SECRETARIA DE TRANSITO DE LA CIUDAD CAPITAL. Previa a la acción el novel abogado, hace un estudio- video-documentado, con filmaciónes que son allegadas al proceso, demostrando la flagrante violación de los derechos colectivos de los USUARIOS DEL TRANSPORTE PUBLICO. El 22 de febrero de 1994. el JUZGADO 48 PENAL MUNICIPAL DE BOGOTA procede mediante sentencia judicial ejecutoriada, a declarar la VULNERACION CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS, y a ordenar al MINISTERIO DEL TRANSPORTE y a la SECRETARIA DE TRANSITO DE BOGOTA, la protección de estos derechos. Una semana después una buseta estalla en llamas y se incineran 11 pasajeros, cuasandose una conmoción jamás vista en la ciudad.
Las advertencias del celoso y honorífico ciudadadano se habían cumplido ineluctablemente, y las autoridades no alcanzaron a evitarlas.-14 empleados de transito fueron despedidos incluido su director. Como consecuencia de esta acción se ordenó la revisión tecno-mecánica del parque automotor de Buses y busetas, y la instalación de las ventanas de emergencia. La tutela del transporte público, es considerada como la acción judicial de derechos colectivos mas grande de America latina y posiblemente del mundo. Reconoció los derechos de 2.5 millones de usuarios del transporte público en Bogotá y de 8 millones en las 4 grandes capitales del país.EL TRANSPORTE PUBLICO fué a partir de allí, la primera de las acciones por Bogotá, tal que fueron estandarte en las administraciones cívicas, de Mokus,Peñalosa, Mokus, Garzon, y Samuel Moreno Rojas. El metro de Bogotá es una de las grandes realizaciones de estas administraciones y del movimiento cívico que las acompañó.
Añadir un comentario
ñadir un comentario
Añadir un comentario